Capitulo 1 : EL príncipe .
Trata de un príncipe llamado Walid Ibn Huyr que vive en Kinda .
El esta en un concurso de casidas que es un certamen de casidas .
Llegan cuatro jueces y de repente entra un chaval joven .
Capitulo 2 : El juez .
Ese chaval era un poco torpe se metió entre la gente para llegar al estrado real ,
el rey lo reconoció enseguida era Amir ibn Hammad , el rey estaba contento con el porque su
casida le había conmovido mucho . Apareció su maestro que era Hammad ibn Haddad y el gano el
certamen . Walid se quedo estupefacto , el premio era un saco de dinero .
Capitulo 3 : El tejedor de alfombras
El rawi de Walid le informo sobre Hammad que era tejedor de alfombras y vivía en un oasis .
Walid lo busco y le dijo que tenia que trabajar para el en el archivo ordenando los papiros
cronológicamente.
Capitulo 4 : El historiador
Hammad lo hacia esforzándose mucho cada día y cada día
dejaba mas sorprendido a Walid ibn Huyr .
Capitulo 5 : El iluminado
Al cabo de unos años dos guardias fueron a ver a Hammad pero no pudieron porque Walid no les
dejaba y era que Hammad había adelgazado mucho y su barba le llegaba al pecho .
Hammad ya había terminado de ordenar el archivo y le queda va tejer una bonita alfombra .
Walid como quería tenerlo prisionero que tenia que tejer toda la historia de la humanidad en la
alfombra .
Capitulo 6 : El rey
Hammad estaba loco pedía y pedía lana y mas lana , y cuando no se le pudo dar el la araba ,
hilaba y tintaba . Pasaron unos meses y Hammad no moría de agotamiento , se empezaba a rumorear
que el tejedor de alfombras estaba inspirado por un djins . Una noche Walid pidió ver la alfombra pero este n ose la quería enseñar porque no estaba terminada .
La noche siguiente Hammad se quedo ciego y a la siguiente yacía muerto . Walid no podía dormir y en Kinda se corrió el rumor de que Walid se estaba muriendo y Hakim ocupo su puesto y Walid al enterarse lo desterró .
Capitulo 7 : El ladrón
Entraron tres ladrones al castillo en busca de un tesoro y un guardia les pi yo pero mataron al
guardia . Walid también los pi yo pero le golpearon en la cabeza y se llevaron la alfombra pero Walid reconoció a uno Hakim , a la mañana siguiente Walid memorizo y salio a por la alfombra .
Un viejo le salvo la vida aunque no era un viejo .
Capitulo 8 : El bandolero
Resulta que el anciano era Saif el bandolero , este le propuso que se uniera al equipo y
Malik que era el nombre que se había puesto Walid acepto .
Malik y Saif se hicieron grandes amigos un día Walid y Saif estaban hablando y Malik la conto
todo quien era , como el había matado a su padre . Saif le perdono la vida pero si se volvian
a encontrar lo mataría.
Capitulo 9 : El beduino
Walid se pierde y encuentra a unos beduinos y se queda con ellos . Se hace amigo de zahra hija
de el jefe beduino , también se enamora de ella . Un día descubre que es hijo de Hammad y sigue buscando la alfombra con ayuda de Zahra . Estos se van a el desierto en busca de la alfombra .
Capitulo 10 :El loco
En el desierto Walid le cuenta a Zahra su identidad y esta le acompaña hasta la casa de Suaid allí es cuando descubren que Walid esta muy loco mas que majareta .
Capitulo 11 : El sirviente
Walid y su amiga parten para Damasco cuando llegan Walit entra en el camello rojo para buscar a
Salut pero cuando Walid llega le meten una paliza . Le ayudo un hombre llamado Karim luego fueron a buscar a Zahra pero no la encontraron . Walid se quedo con Karim porque este le ofreció un trabajo
Capitulo 12 : El mercader
El mercader llego a la tienda Raschid el jefe de Karim y le dijo a Walid que si quería ser su secretario y acompañarle en todos sus viajes por el mundo . En un viaje fueron a la feria de la Meca allí Walid encontró a Zahra . Y descubrió que Raschid era el otro hijo de Hammad .
Capitulo 13 : El ciego
Walid y Zahra se iban a marchar pero antes vengarse por lo de Walid . Fueron a ver al ciego
Al - Sad jefe de los ladrones . Al - Sad era Hakim . Cogieron la alfombra y se marcharon .
Capitulo 14 : El reo
Walid y Zahra se separaron. Y siguió solo con la alfombra . Después de varios meses Walid llego a Kinda , y se encuentra con todos los hijos de Hammad y con Zahra , estos le perdonan .
Bienvenido al blog de Fran
Hola amig@s soy Fran del colegio Benyamina 6ºA.
Este es mi blog, en el que pondré mucha información...
Espero que os guste.
domingo, 20 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
El aparato locomotor está formado por el sistema osteoartromuscular :
(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.
Se fundamenta en tres elementos:
Huesos.
Articulaciones
Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.
LOS HUESOS
Esqueleto humano.
Artículos principales: Hueso y Sistema óseo.
El hueso es un órgano duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.
Al principio del desarrollo embrionario, los huesos son blandos y están formados por un tejido que recibe el nombre de cartílago, más adelante sobre este tejido se van depositando sales minerales y calcio, dándole consistencia y transformando el cartílago en hueso.
Después del nacimiento, casi todo el cartílago se ha transformado en hueso y sólo permanece en los extremos de éste. Esta zona de cartílago permite al hueso crecer y alargarse hasta la edad aproximada de los veinte años, cuando este tejido desaparece.2
Función
Es un tejido resistente a los golpes, presiones y tracciones, pero también elástico. Los huesos proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., así mismo permite el movimiento de partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, equilibrio y otras actividades, estableciendo así el desplazamiento del individuo.
Las articulaciones
Imagen con los componentes de una articulación.
Artículo principal: Articulación.
Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), sínfisis(con movimiento monoaxial) y diartrosis(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.
Músculos
Muscles anterior labeled.png
Artículos principales: Músculo y Sistema muscular.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino muscular , mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
Artículo principal: Tejido muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.
Se fundamenta en tres elementos:
Huesos.
Articulaciones
Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.
LOS HUESOS
Esqueleto humano.
Artículos principales: Hueso y Sistema óseo.
El hueso es un órgano duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.
Al principio del desarrollo embrionario, los huesos son blandos y están formados por un tejido que recibe el nombre de cartílago, más adelante sobre este tejido se van depositando sales minerales y calcio, dándole consistencia y transformando el cartílago en hueso.
Después del nacimiento, casi todo el cartílago se ha transformado en hueso y sólo permanece en los extremos de éste. Esta zona de cartílago permite al hueso crecer y alargarse hasta la edad aproximada de los veinte años, cuando este tejido desaparece.2
Función
Es un tejido resistente a los golpes, presiones y tracciones, pero también elástico. Los huesos proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., así mismo permite el movimiento de partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, equilibrio y otras actividades, estableciendo así el desplazamiento del individuo.
Las articulaciones
Imagen con los componentes de una articulación.
Artículo principal: Articulación.
Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), sínfisis(con movimiento monoaxial) y diartrosis(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.
Músculos
Muscles anterior labeled.png
Artículos principales: Músculo y Sistema muscular.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino muscular , mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
Artículo principal: Tejido muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)