Bienvenido al blog de Fran
Hola amig@s soy Fran del colegio Benyamina 6ºA.
Este es mi blog, en el que pondré mucha información...
Espero que os guste.
miércoles, 23 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
La vida es sueño
Se trata de un teatro yo he hecho este resumen :
Rosaura va con su caballo y se despeña así que sigue a pie con su sirviente Clarín; siguen por la montaña hacia abajo y entre otras montañas se encuentran una torre, la puerta de la torre esta abierta y entran.
Y, se llevan una sorpresa hay un chico atado de pies y manos con cadenas hablan y descubren que ese chico se llama Seguismundo.
De repente entran tres guardias y el carcelero llamado Clotaldo que, echa de la torre a todos menos a Seguismundo y amenaza a Rosaura con matarla Rosaura saca su espada y se la hace ver a Clotaldo. Él dice que sea espada perteneció a él, y piensa que Rosaura es su hijo al llevar prenda de chico cuando es una chica. Clotaldo decide ser le fiel a su rey Basilio que es rey de Polonia antes que ser le fiel a su posible hijo sabiendo que le puede hasta castigarlo con la muerte,
mientras tanto el rey Basilio desvela que aunque sus sobrinos Estrella y Astolfo, que es el duque de Moscovia, se casen y ocupen el trono real, él encerró a Su hijo Segismundo en una torre porque predijo que traeria un mal terriblemente malo. El rey propuso darle una oportunidad a Seguismundo y dejarle el trono real hasta que vea su reacción. Duermen a Seguismundo y lo llevan a palaciopara que ejerza como príncipe que es. Clotado lleva a Rosaura y a Clarin al rey el rey le perdona la vida a los dos porque ya había contado al pueblo el secreto de la torre.
Rosaura se viste de mujer que es y Clotaldo sabe que es una chica así que cree que es su hija, Rosaura se quiere vengar de Astolfo y hace que él discuta con Estrella su prometida cuando Estrella llega a Palacio Seguismundo se queda maravillado y la tira los cejos el criado le advierte de que no le puede tirar los cejos y eĺ se cabrea tirando a este por el balcón el rey lo ve y manda a Seguismundo otra vez a la torre. A asistir le a Seguismundo fueron dos guardias que la convencieron para que fuera un
príncipe y actuara contra su padre el rey Basilio el acepto.Seguismundo va a por el rey que es su padre lo apresa y da una charla de por que debería matarlo,
y la gente cree que matarlo es lo justo pero Seguismundo como haría un buen príncipe le deja ir y paz para todos F.D.R.
Rosaura va con su caballo y se despeña así que sigue a pie con su sirviente Clarín; siguen por la montaña hacia abajo y entre otras montañas se encuentran una torre, la puerta de la torre esta abierta y entran.
Y, se llevan una sorpresa hay un chico atado de pies y manos con cadenas hablan y descubren que ese chico se llama Seguismundo.
De repente entran tres guardias y el carcelero llamado Clotaldo que, echa de la torre a todos menos a Seguismundo y amenaza a Rosaura con matarla Rosaura saca su espada y se la hace ver a Clotaldo. Él dice que sea espada perteneció a él, y piensa que Rosaura es su hijo al llevar prenda de chico cuando es una chica. Clotaldo decide ser le fiel a su rey Basilio que es rey de Polonia antes que ser le fiel a su posible hijo sabiendo que le puede hasta castigarlo con la muerte,
mientras tanto el rey Basilio desvela que aunque sus sobrinos Estrella y Astolfo, que es el duque de Moscovia, se casen y ocupen el trono real, él encerró a Su hijo Segismundo en una torre porque predijo que traeria un mal terriblemente malo. El rey propuso darle una oportunidad a Seguismundo y dejarle el trono real hasta que vea su reacción. Duermen a Seguismundo y lo llevan a palaciopara que ejerza como príncipe que es. Clotado lleva a Rosaura y a Clarin al rey el rey le perdona la vida a los dos porque ya había contado al pueblo el secreto de la torre.
Rosaura se viste de mujer que es y Clotaldo sabe que es una chica así que cree que es su hija, Rosaura se quiere vengar de Astolfo y hace que él discuta con Estrella su prometida cuando Estrella llega a Palacio Seguismundo se queda maravillado y la tira los cejos el criado le advierte de que no le puede tirar los cejos y eĺ se cabrea tirando a este por el balcón el rey lo ve y manda a Seguismundo otra vez a la torre. A asistir le a Seguismundo fueron dos guardias que la convencieron para que fuera un
príncipe y actuara contra su padre el rey Basilio el acepto.Seguismundo va a por el rey que es su padre lo apresa y da una charla de por que debería matarlo,
y la gente cree que matarlo es lo justo pero Seguismundo como haría un buen príncipe le deja ir y paz para todos F.D.R.
domingo, 2 de marzo de 2014
Mortadelo y Filemon Mundial 2002
Trata de una nueva aventura de nuestros divertidos personajes que tienen que meterse dentro de la selección española en el mundial del 2002 porque el señor Supér les dice que se a infiltrado un hipnotizador, para hipnotizar a los jugadores de los otros equipos y estos dos personajes tratan a toda costa de pararle los pies al hipnotizador después de digamos " cagarla " muchas veces equivocándose de hipnotizador . En el ultimo partido del mundial pillan al hipnotizador y se acaba el libro.
jueves, 6 de febrero de 2014
cono
La luz .
La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja. El cambio de dirección es mayor cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya que la luz recorre mayor distancia en su desplazamiento por el medio en que va más rápido. La ley de Snell relaciona el cambio de ángulo con el cambio de velocidad por medio de los índices de refracción de los medios.
Como la refracción depende de la energía de la luz, cuando se hace pasar luz blanca o policromática a través de un medio no paralelo, como un prisma, se produce la separación de la luz en sus diferentes componentes (colores) según su energía, en un fenómeno denominado dispersión refractiva. Si el medio es paralelo, la luz se vuelve a recomponer al salir de él.
Ejemplos muy comunes de la refracción es la ruptura aparente que se ve en un lápiz al introducirlo en agua o el arcoíris.
Isaac Newton.
A principios del siglo XVIII era creencia generalizada que la luz estaba compuesta de pequeñas partículas. Fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras de los cuerpos, se podían esperar de torrentes de partículas. Isaac Newton demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del medio. La comunidad científica, consciente del prestigio de Newton, aceptó su teoría corpuscular.
En la cuneta quedaba la teoría de Christian Huygens que en 1678 propuso que la luz era un fenómeno ondulatorio que se transmitía a través de un medio llamado éter. Esta teoría quedó olvidada hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Thomas Young sólo era capaz de explicar el fenómeno de las interferencias suponiendo que la luz fuese en realidad una onda. Otros estudios de la misma época explicaron fenómenos como la difracción y la polarización teniendo en cuenta la teoría ondulatoria.
El golpe final a la teoría corpuscular pareció llegar en 1848, cuando se consiguió medir la velocidad de la luz en diferentes medios y se encontró que variaba de forma totalmente opuesta a como lo había supuesto Newton. Debido a esto, casi todos los científicos aceptaron que la luz tenía una naturaleza ondulatoria. Sin embargo todavía quedaban algunos puntos por explicar como la propagación de la luz a través del vacío, ya que todas las ondas conocidas se desplazaban usando un medio físico, y la luz viajaba incluso más rápido que en el aire o el agua. Se suponía que este medio era el éter del que hablaba Huygens, pero nadie lo conseguía encontrar.
James Clerk Maxwell.
En 1845, Michael Faraday descubrió que el ángulo de polarización de la luz se podía modificar aplicándole un campo magnético (efecto Faraday), proponiendo dos años más tarde que la luz era una vibración electromagnética de alta frecuencia. James Clerk Maxwell, inspirado por el trabajo de Faraday, estudió matemáticamente estas ondas electromagnéticas y se dio cuenta de que siempre se propagaban a una velocidad constante, que coincidía con la velocidad de la luz, y de que no necesitaban medio de propagación ya que se autopropagaban. La confirmación experimental de las teorías de Maxwell eliminó las últimas dudas que se tenían sobre la naturaleza ondulatoria de la luz.
No obstante, a finales del siglo XIX, se fueron encontrando nuevos efectos que no se podían explicar suponiendo que la luz fuese una onda, como, por ejemplo, el efecto fotoeléctrico, esto es, la emisión de electrones de las superficies de sólidos y líquidos cuando son iluminados. Los trabajos sobre el proceso de absorción y emisión de energía por parte de la materia sólo se podían explicar si uno asumía que la luz se componía de partículas. Entonces la ciencia llegó a un punto muy complicado e incomodo: se conocían muchos efectos de la luz, sin embargo, unos sólo se podían explicar si se consideraba que la luz era una onda, y otros sólo se podían explicar si la luz era una partícula.
El intento de explicar esta dualidad onda-partícula, impulsó el desarrollo de la física durante el siglo XX. Otras ciencias, como la biología o la química, se vieron revolucionadas ante las nuevas teorías sobre la luz y su relación con la materia.
El sonido
El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire.
La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas.
La velocidad del sonido en el aire se puede calcular en relación a la temperatura de la siguiente manera:
V_s = V_{0} + \beta T\,
Donde:
V_0 = 331,3\ \mbox{m/s}\,
\beta= 0,606\ \mbox{m/(s}^\circ\mbox{C)}
T\ [{}^\circ\mbox{C}], es la temperatura en grados Celsius.
resonancia
Si la temperatura ambiente es de 15 °C, la velocidad de propagación del sonido es 340 m/s (1224 km/h ). Este valor corresponde a 1 MACH.
Es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia, uno de los cuales se puso a vibrar al recibir las frecuencias del otro. Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo, Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin entrar en contacto) tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será más fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia por qué las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido. Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo que se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de las cuerdas.
Cualidad Característica Rango
Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, medio, grave
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave
Timbre Armónicos de onda o forma de la onda. Análogo a la textura Depende de las características de la fuente emisora del sonido (por analogía: áspero, aterciopelado, metálico, etc)
Duración Tiempo de vibración Largo o corto
timbre
Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.
la intensidad
Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
La intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la primera esta determinada por la cantidad de energía que se propaga, en la unidad de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la dirección en que se propaga la onda. Y la intensidad auditiva que se fundamenta en la ley psicofísica de Weber-Fechner, que establece una relación logarítmica entre la intensidad física del sonido que es captado, y la intensidad física mínima audible por el oído humano.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.
Eco
La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del oyente en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por una prolongación, a modo de "cola sonora", que se añade al sonido original. La duración y la coloración tímbrica de esta cola dependen de: La distancia entre el oyente y la fuente sonora; la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido. En situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que se transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el mecanismo de captación que tengamos). Por otra parte, el sonido reflejado es el que percibimos después de que haya rebotado en las superficies que delimitan el recinto acústico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria. Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre será más larga que la del sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido directo, y unos instantes más tarde escucharemos las primeras reflexiones; a medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de menor intensidad, hasta que desaparecen. Nuestra sensación, no obstante, no es la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un único precepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separación menor de unos 50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de precedencia.
el eco es el rebote de nuestro sonido original .
lunes, 27 de enero de 2014
Geronimo Stilton 6º viaje al reino de la fantasia .
Trata de un ratón llamado Geronimo Stilton que vive en la isla de los ratones una isla donde manda el queso sobretodo el parmesano . Él es el director de una empresa de periódicos llamada El eco de los roedores .
Entonces va a hacer una regata cuando hay una tormenta cuando más tarde se iba a caer al agua y se iba a encontrar dentro del agua después , se iba a encontrar en una especie de ciudad marina llena de sirenas y hadas .
Allí iba a encontrarse con la princesa del palacio de la ciudad que le iba a comunicar que iba a tener que hacer una profecía que consistía en juntar dos gemas una esposa con su marido y una madre con su hijo .
Entonces fue cuando lo entendió estaba en el reino de la fantasía , pero cuando la princesa le contó que había que vencer a la bruja más mala de todas llamada Vermelia . A nuestro protagonista se le descompuso el cuerpo porque a él le había costado mucho vencer a Brujaxa la reina de las brujas pero la princesa le comunica que Vermelia era la reina y Brujaxa una súbdita se imagino lo mala que tenia que hacer partió con unos regalos que le hicieron las hadas por fin partió , por el camino se fue encontrando muchos amigos y adversarios .
Al fin llegaron al castillo de Vermelia los capturaron y se escapo pudo hechar agua zafirina que era un regalo purísimo transformando todo lo malo en bueno.
Menos a Vermelia que no le afecto porque era muy poca para transformarla pero la dejo atonta . Le dio tiempo a cojer el rubí de fuego que era unas de las gemas que había que juntar en la profecía se la llevaron a Azul el rey del reino de la fantasía el custodiaba la otra gema el rubí zafirino solo juntándolos se cumplira la profecía pero también había que juntar la madre y la de la esposa . Que iban a hacer ahora . De repente apareció Vermelia justo cuando todo estaba perdido Geronimo le paso una gota agua con el poco poder que le quedaba a Azul la convirtió en una oleada de litros y litros . Y transformo a Vermelia la mala en buena , resulto que era la esposa de Azul y la madre de Dragón Azul se cumplió la profecía reino la paz y el se fue a casa .
Fin .
Entonces va a hacer una regata cuando hay una tormenta cuando más tarde se iba a caer al agua y se iba a encontrar dentro del agua después , se iba a encontrar en una especie de ciudad marina llena de sirenas y hadas .
Allí iba a encontrarse con la princesa del palacio de la ciudad que le iba a comunicar que iba a tener que hacer una profecía que consistía en juntar dos gemas una esposa con su marido y una madre con su hijo .
Entonces fue cuando lo entendió estaba en el reino de la fantasía , pero cuando la princesa le contó que había que vencer a la bruja más mala de todas llamada Vermelia . A nuestro protagonista se le descompuso el cuerpo porque a él le había costado mucho vencer a Brujaxa la reina de las brujas pero la princesa le comunica que Vermelia era la reina y Brujaxa una súbdita se imagino lo mala que tenia que hacer partió con unos regalos que le hicieron las hadas por fin partió , por el camino se fue encontrando muchos amigos y adversarios .
Al fin llegaron al castillo de Vermelia los capturaron y se escapo pudo hechar agua zafirina que era un regalo purísimo transformando todo lo malo en bueno.
Menos a Vermelia que no le afecto porque era muy poca para transformarla pero la dejo atonta . Le dio tiempo a cojer el rubí de fuego que era unas de las gemas que había que juntar en la profecía se la llevaron a Azul el rey del reino de la fantasía el custodiaba la otra gema el rubí zafirino solo juntándolos se cumplira la profecía pero también había que juntar la madre y la de la esposa . Que iban a hacer ahora . De repente apareció Vermelia justo cuando todo estaba perdido Geronimo le paso una gota agua con el poco poder que le quedaba a Azul la convirtió en una oleada de litros y litros . Y transformo a Vermelia la mala en buena , resulto que era la esposa de Azul y la madre de Dragón Azul se cumplió la profecía reino la paz y el se fue a casa .
Fin .
miércoles, 22 de enero de 2014
Salvador Dalí
Eugenio Salvador Dalí nace en Figueras en 1904 . Pintor y escultor , se integra en el grupo de poetas y artistas conocidos posteriormente como la generación del 27 .
Genial artista catalán uno de los máximos exportéis de subrealismo que desarrollo una multitud de facetas como buen catalán universal difundió sus ideas por medio mundo , manteniendo sin embargo un profundo apego por el que era su país natal .Su obra reboinado con frecuencia con el subcociente y el psicoanálisis ya que acostumbra a plasmar en ella sus obsesiones .La pintura de sus primeros años sus artículos y sus conferencias . Provocaron acciones violentas . Residiendo en parís se convirtió en la figura más brillante del subrealismo pictórico .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)