Hoy es la fiesta de navidad en el cole Benyamina , un cole fuera de discriminaciones , peleas ect . Espero pasarmelo bien ...
Ahh y disfrutar mucho de la compañia de mis amigos .
Bienvenido al blog de Fran
Hola amig@s soy Fran del colegio Benyamina 6ºA.
Este es mi blog, en el que pondré mucha información...
Espero que os guste.
viernes, 20 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
partido futbol sala
Hoy 30 de noviembre de 2013 ha jugado el Torroles contra el Estepona allí en Estepona .
Torroles -5 goles: 3 de Iago y 2 de Alex Sanchéz .
Estepona -3 goles : no tengo ni idea
Yo no he podido jugarlo por que tengo una lesión .
Torroles -5 goles: 3 de Iago y 2 de Alex Sanchéz .
Estepona -3 goles : no tengo ni idea
Yo no he podido jugarlo por que tengo una lesión .
martes, 26 de noviembre de 2013
El museo de las aventuras
Un libro en el que tienes que ir descuriendo cosas con una lupa
Se trata de una exposición sobre los cuadros de arte de vicent vang gogh , pero se colo el fantasma de los
colores que tiene el poder de hacer perder el color hasta desaparecer los cuadros .
Tienes que viajar hasta la epoca de vicent en un ascensor del tiempo y llevarlos a el museo antes de que venga la gente , al final la gente ve desaparecer un cuadro y le hechan la culpa a tonatelli más tarde la gente se va del museo .
Francisco Jesús Salas Martínez 6ºA
Se trata de una exposición sobre los cuadros de arte de vicent vang gogh , pero se colo el fantasma de los
colores que tiene el poder de hacer perder el color hasta desaparecer los cuadros .
Tienes que viajar hasta la epoca de vicent en un ascensor del tiempo y llevarlos a el museo antes de que venga la gente , al final la gente ve desaparecer un cuadro y le hechan la culpa a tonatelli más tarde la gente se va del museo .
Francisco Jesús Salas Martínez 6ºA
Trabajo de música
Trompeta de música 6ºA
Hola a tod@s :
He hecho una trompeta que es un instrumento de viento/metal afinado por un sibemol .
En las trompeta el sonido se produce al rozar con los labios y a la vez soplar sobre la boquilla de la trompeta .
Para hacer esta trometa he necesitado lo siguientes materiales :
- Papel albal : para enrrollar algunas de las muchas cosas de mi trompeta .
-Cartón : para otrs mchas cosas de la trompeta .
- Fixo de color plata .
- Embocadura de una botella para hacer la parte conica de la trompeta .
Y un rotulador negro para los detalles .
¿como la he hecho ?
1º paso : coger un cartón y emborverlo con papel alumínio
2º paso : decorarlo con un rotulador negro para los detalles
3º paso : pegarle un asa y emborverlas con papel de alumínio
4º : paso pegar una embocadura de una botella en la parte de alante de la trompeta y embolverla tambien con papel de alumínio . Es recomendable que se pege bien con fixo .
5º paso : hacer un boquete en la otra extremidad de la trompeta y meter la bubuzela o como lo querais llamar .
Y se supone que ya esta hecha si teneis alguna pregunta comentarla .
Francisco Jesús Salas Martínez 6º A Trabajo de música
domingo, 20 de octubre de 2013
La leyenda del rey errante
Capitulo 1 : EL príncipe .
Trata de un príncipe llamado Walid Ibn Huyr que vive en Kinda .
El esta en un concurso de casidas que es un certamen de casidas .
Llegan cuatro jueces y de repente entra un chaval joven .
Capitulo 2 : El juez .
Ese chaval era un poco torpe se metió entre la gente para llegar al estrado real ,
el rey lo reconoció enseguida era Amir ibn Hammad , el rey estaba contento con el porque su
casida le había conmovido mucho . Apareció su maestro que era Hammad ibn Haddad y el gano el
certamen . Walid se quedo estupefacto , el premio era un saco de dinero .
Capitulo 3 : El tejedor de alfombras
El rawi de Walid le informo sobre Hammad que era tejedor de alfombras y vivía en un oasis .
Walid lo busco y le dijo que tenia que trabajar para el en el archivo ordenando los papiros
cronológicamente.
Capitulo 4 : El historiador
Hammad lo hacia esforzándose mucho cada día y cada día
dejaba mas sorprendido a Walid ibn Huyr .
Capitulo 5 : El iluminado
Al cabo de unos años dos guardias fueron a ver a Hammad pero no pudieron porque Walid no les
dejaba y era que Hammad había adelgazado mucho y su barba le llegaba al pecho .
Hammad ya había terminado de ordenar el archivo y le queda va tejer una bonita alfombra .
Walid como quería tenerlo prisionero que tenia que tejer toda la historia de la humanidad en la
alfombra .
Capitulo 6 : El rey
Hammad estaba loco pedía y pedía lana y mas lana , y cuando no se le pudo dar el la araba ,
hilaba y tintaba . Pasaron unos meses y Hammad no moría de agotamiento , se empezaba a rumorear
que el tejedor de alfombras estaba inspirado por un djins . Una noche Walid pidió ver la alfombra pero este n ose la quería enseñar porque no estaba terminada .
La noche siguiente Hammad se quedo ciego y a la siguiente yacía muerto . Walid no podía dormir y en Kinda se corrió el rumor de que Walid se estaba muriendo y Hakim ocupo su puesto y Walid al enterarse lo desterró .
Capitulo 7 : El ladrón
Entraron tres ladrones al castillo en busca de un tesoro y un guardia les pi yo pero mataron al
guardia . Walid también los pi yo pero le golpearon en la cabeza y se llevaron la alfombra pero Walid reconoció a uno Hakim , a la mañana siguiente Walid memorizo y salio a por la alfombra .
Un viejo le salvo la vida aunque no era un viejo .
Capitulo 8 : El bandolero
Resulta que el anciano era Saif el bandolero , este le propuso que se uniera al equipo y
Malik que era el nombre que se había puesto Walid acepto .
Malik y Saif se hicieron grandes amigos un día Walid y Saif estaban hablando y Malik la conto
todo quien era , como el había matado a su padre . Saif le perdono la vida pero si se volvian
a encontrar lo mataría.
Capitulo 9 : El beduino
Walid se pierde y encuentra a unos beduinos y se queda con ellos . Se hace amigo de zahra hija
de el jefe beduino , también se enamora de ella . Un día descubre que es hijo de Hammad y sigue buscando la alfombra con ayuda de Zahra . Estos se van a el desierto en busca de la alfombra .
Capitulo 10 :El loco
En el desierto Walid le cuenta a Zahra su identidad y esta le acompaña hasta la casa de Suaid allí es cuando descubren que Walid esta muy loco mas que majareta .
Capitulo 11 : El sirviente
Walid y su amiga parten para Damasco cuando llegan Walit entra en el camello rojo para buscar a
Salut pero cuando Walid llega le meten una paliza . Le ayudo un hombre llamado Karim luego fueron a buscar a Zahra pero no la encontraron . Walid se quedo con Karim porque este le ofreció un trabajo
Capitulo 12 : El mercader
El mercader llego a la tienda Raschid el jefe de Karim y le dijo a Walid que si quería ser su secretario y acompañarle en todos sus viajes por el mundo . En un viaje fueron a la feria de la Meca allí Walid encontró a Zahra . Y descubrió que Raschid era el otro hijo de Hammad .
Capitulo 13 : El ciego
Walid y Zahra se iban a marchar pero antes vengarse por lo de Walid . Fueron a ver al ciego
Al - Sad jefe de los ladrones . Al - Sad era Hakim . Cogieron la alfombra y se marcharon .
Capitulo 14 : El reo
Walid y Zahra se separaron. Y siguió solo con la alfombra . Después de varios meses Walid llego a Kinda , y se encuentra con todos los hijos de Hammad y con Zahra , estos le perdonan .
Trata de un príncipe llamado Walid Ibn Huyr que vive en Kinda .
El esta en un concurso de casidas que es un certamen de casidas .
Llegan cuatro jueces y de repente entra un chaval joven .
Capitulo 2 : El juez .
Ese chaval era un poco torpe se metió entre la gente para llegar al estrado real ,
el rey lo reconoció enseguida era Amir ibn Hammad , el rey estaba contento con el porque su
casida le había conmovido mucho . Apareció su maestro que era Hammad ibn Haddad y el gano el
certamen . Walid se quedo estupefacto , el premio era un saco de dinero .
Capitulo 3 : El tejedor de alfombras
El rawi de Walid le informo sobre Hammad que era tejedor de alfombras y vivía en un oasis .
Walid lo busco y le dijo que tenia que trabajar para el en el archivo ordenando los papiros
cronológicamente.
Capitulo 4 : El historiador
Hammad lo hacia esforzándose mucho cada día y cada día
dejaba mas sorprendido a Walid ibn Huyr .
Capitulo 5 : El iluminado
Al cabo de unos años dos guardias fueron a ver a Hammad pero no pudieron porque Walid no les
dejaba y era que Hammad había adelgazado mucho y su barba le llegaba al pecho .
Hammad ya había terminado de ordenar el archivo y le queda va tejer una bonita alfombra .
Walid como quería tenerlo prisionero que tenia que tejer toda la historia de la humanidad en la
alfombra .
Capitulo 6 : El rey
Hammad estaba loco pedía y pedía lana y mas lana , y cuando no se le pudo dar el la araba ,
hilaba y tintaba . Pasaron unos meses y Hammad no moría de agotamiento , se empezaba a rumorear
que el tejedor de alfombras estaba inspirado por un djins . Una noche Walid pidió ver la alfombra pero este n ose la quería enseñar porque no estaba terminada .
La noche siguiente Hammad se quedo ciego y a la siguiente yacía muerto . Walid no podía dormir y en Kinda se corrió el rumor de que Walid se estaba muriendo y Hakim ocupo su puesto y Walid al enterarse lo desterró .
Capitulo 7 : El ladrón
Entraron tres ladrones al castillo en busca de un tesoro y un guardia les pi yo pero mataron al
guardia . Walid también los pi yo pero le golpearon en la cabeza y se llevaron la alfombra pero Walid reconoció a uno Hakim , a la mañana siguiente Walid memorizo y salio a por la alfombra .
Un viejo le salvo la vida aunque no era un viejo .
Capitulo 8 : El bandolero
Resulta que el anciano era Saif el bandolero , este le propuso que se uniera al equipo y
Malik que era el nombre que se había puesto Walid acepto .
Malik y Saif se hicieron grandes amigos un día Walid y Saif estaban hablando y Malik la conto
todo quien era , como el había matado a su padre . Saif le perdono la vida pero si se volvian
a encontrar lo mataría.
Capitulo 9 : El beduino
Walid se pierde y encuentra a unos beduinos y se queda con ellos . Se hace amigo de zahra hija
de el jefe beduino , también se enamora de ella . Un día descubre que es hijo de Hammad y sigue buscando la alfombra con ayuda de Zahra . Estos se van a el desierto en busca de la alfombra .
Capitulo 10 :El loco
En el desierto Walid le cuenta a Zahra su identidad y esta le acompaña hasta la casa de Suaid allí es cuando descubren que Walid esta muy loco mas que majareta .
Capitulo 11 : El sirviente
Walid y su amiga parten para Damasco cuando llegan Walit entra en el camello rojo para buscar a
Salut pero cuando Walid llega le meten una paliza . Le ayudo un hombre llamado Karim luego fueron a buscar a Zahra pero no la encontraron . Walid se quedo con Karim porque este le ofreció un trabajo
Capitulo 12 : El mercader
El mercader llego a la tienda Raschid el jefe de Karim y le dijo a Walid que si quería ser su secretario y acompañarle en todos sus viajes por el mundo . En un viaje fueron a la feria de la Meca allí Walid encontró a Zahra . Y descubrió que Raschid era el otro hijo de Hammad .
Capitulo 13 : El ciego
Walid y Zahra se iban a marchar pero antes vengarse por lo de Walid . Fueron a ver al ciego
Al - Sad jefe de los ladrones . Al - Sad era Hakim . Cogieron la alfombra y se marcharon .
Capitulo 14 : El reo
Walid y Zahra se separaron. Y siguió solo con la alfombra . Después de varios meses Walid llego a Kinda , y se encuentra con todos los hijos de Hammad y con Zahra , estos le perdonan .
viernes, 18 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
El aparato locomotor está formado por el sistema osteoartromuscular :
(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.
Se fundamenta en tres elementos:
Huesos.
Articulaciones
Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.
LOS HUESOS
Esqueleto humano.
Artículos principales: Hueso y Sistema óseo.
El hueso es un órgano duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.
Al principio del desarrollo embrionario, los huesos son blandos y están formados por un tejido que recibe el nombre de cartílago, más adelante sobre este tejido se van depositando sales minerales y calcio, dándole consistencia y transformando el cartílago en hueso.
Después del nacimiento, casi todo el cartílago se ha transformado en hueso y sólo permanece en los extremos de éste. Esta zona de cartílago permite al hueso crecer y alargarse hasta la edad aproximada de los veinte años, cuando este tejido desaparece.2
Función
Es un tejido resistente a los golpes, presiones y tracciones, pero también elástico. Los huesos proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., así mismo permite el movimiento de partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, equilibrio y otras actividades, estableciendo así el desplazamiento del individuo.
Las articulaciones
Imagen con los componentes de una articulación.
Artículo principal: Articulación.
Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), sínfisis(con movimiento monoaxial) y diartrosis(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.
Músculos
Muscles anterior labeled.png
Artículos principales: Músculo y Sistema muscular.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino muscular , mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
Artículo principal: Tejido muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
(huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.
Se fundamenta en tres elementos:
Huesos.
Articulaciones
Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.
LOS HUESOS
Esqueleto humano.
Artículos principales: Hueso y Sistema óseo.
El hueso es un órgano duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.
Al principio del desarrollo embrionario, los huesos son blandos y están formados por un tejido que recibe el nombre de cartílago, más adelante sobre este tejido se van depositando sales minerales y calcio, dándole consistencia y transformando el cartílago en hueso.
Después del nacimiento, casi todo el cartílago se ha transformado en hueso y sólo permanece en los extremos de éste. Esta zona de cartílago permite al hueso crecer y alargarse hasta la edad aproximada de los veinte años, cuando este tejido desaparece.2
Función
Es un tejido resistente a los golpes, presiones y tracciones, pero también elástico. Los huesos proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., así mismo permite el movimiento de partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, equilibrio y otras actividades, estableciendo así el desplazamiento del individuo.
Las articulaciones
Imagen con los componentes de una articulación.
Artículo principal: Articulación.
Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), sínfisis(con movimiento monoaxial) y diartrosis(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.
Músculos
Muscles anterior labeled.png
Artículos principales: Músculo y Sistema muscular.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino muscular , mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
Artículo principal: Tejido muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
martes, 18 de junio de 2013
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.
La llegada a América
El viaje no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre
A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana. En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra . . Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.
El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedición de tres naves: La niña , La pinta y Santa Mariá , llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.
Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América.
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494).
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494).
jueves, 11 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
VIAJES ESPACIALES 5ºA
Durante siglos, cuando los viajes espaciales tan solo eran una fantasía, astrónomos, químicos, matemáticos, meteorólogos y físicos desarrollaron un concepto del sistema solar, del universo estelar, de la atmósfera terrestre y del posible entorno espacial. En los siglos VII y VI antes de Cristo loa filósofos griegos Tales de Mileto y Pitágoras se dieron cuenta de que la Tierra era una esfera. En el siglo III antes de Cristo, el astrónomo Aristarco de Samos afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol. Hiparlo de Nicea, también griego, recogió datos sobre las estrellas y los movimientos de la luna en el siglo II antes de Cristo. Tolomeo de Alejandría, en el siglo II de la era cristiana, en su concepción cósmica conocida como el sistema de Tolomeo, situó la Tierra en el centro del sistema solar.
HISTORIA DE LOS VIAJES ESPACIALES
La idea de viajar fuera de nuestro planeta se remonta a la antiguedad: ya en tiempos romanos el filósofo griego Plutarco (46 - 120 d. C.) relataba en De Facie in Orbe Lunae la leyenda de un pueblo que conocía un camino hacia la Luna , y también Luciano de Samosata (125 - 181 d. C.) escribió Historia verdadera; un relato sobre un viaje a la Luna con selenitas incluidos, aunque advirtiendo al lector de que todo era fantasía. El predominio posterior de la filosofía cristiana, que negaba la posibilidad de otros mundos, produjo el abandono de estas ideas durante los siguientes 14 siglos, hasta la revolución astronómica iniciada en el siglo XVI con Copérnico y continuada después por Kepler y Galileo, y la invención del telescopio.
Pero probablemente el primer científico que se atrevió a plantear seriamente la posibilidad de realizar viajes espaciales fuese el físico ruso Konstantín Tsiolkovski, quien en 1895 publicó "Sueños dela Tierra y el Cielo”; un relato en donde el autor imagina y describe asentamientos humanos en el espacio,
Pero probablemente el primer científico que se atrevió a plantear seriamente la posibilidad de realizar viajes espaciales fuese el físico ruso Konstantín Tsiolkovski, quien en 1895 publicó "Sueños de
ORIGEN
La humanidad ha soñado con viajes espaciales miles de años antes de que éstos empezaran a llevarse a cabo. Pruebas de ello las encontramos en los textos babilónicos, alrededor del año 4000 a.C. Dédalo e Ícaro, antiguos mitos griegos, también representan el deseo universal de volar.
En 1865, el escritor francés Jules Verne describe un viaje espacial en su famosa novela De la Tierra a la Luna. El sueño del vuelo espacial continuó en el siglo XX, especialmente en los escritos del inglés H. G. Wells, que en 1898 publicó La guerra de los mundos y en 1901 Los primeros hombres en la Luna. En los últimos tiempos la ciencia ficción ha desarrollado nuevas fantasías en torno a los vuelos espaciales.
Los viajes espaciales se programan para evitar los intensos cinturones de radiación que rodean la Tierra. En los futuros viajes interplanetarios serán necesarias fuertes medidas de protección frente a las tormentas de radiación solar. En los viajes de larga duración y en órbitas terrestres prolongadas los efectos de la falta de gravedad pueden reducirse mediante la rotación de la nave, que reproduce la gravedad de forma artificial. Es por ello que las naves espaciales se podrían construir en forma de gran rueda que gira despacio sobre su eje, o como una pesa que rota sobre sí misma.
Astronáutica, ciencia e ingeniería de los viajes espaciales, tripulados o no. La exploración del espacio o astronáutica es una ciencia interdisciplinaria que se apoya en conocimientos de otros campos, como física, astronomía, matemáticas, química, biología, medicina, electrónica y meteorología.
Sin duda lo que suscita mayor interés en la gente de todo cuanto se refiere a la exploración de los planetas es la perspectiva de viajes espaciales con tripulación humana.
El primer ser viviente lanzado al espacio fue la perra “Laika”, a bordo del Sputnik 2, el 2 de noviembre de 1957.Antes de mandar a un ser humano al espacio era necesario conocer los riesgos con que se enfrentaría cualquier ser viviente en un viaje espacial. No se sabía si el nivel de radiación sería perjudicial para el hombre o que consecuencias podía tener la ausencia de peso que existe en el espacio. Por eso se puso en órbita, en primer lugar, a la perra “Laika” y después a otros animales. Desgraciadamente, “Laika” no regresó a la Tierra.
VIAJES CON TRIPULACION HUMANA
En los años sucesivos fueron puestos en órbita y recuperados con éxito numerosos vehículos espaciales sin tripulación humana; por fin, el 12 de Abril de 1961 el mayor soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio a bordo de la nave Vostok 1, de 4.730 kgs de peso. Gagarin dio una sola vez la vuelta a la Tierra a una altura entre 180 y 320 kms, en un periodo de 1 hora y 48 minutos y regresó sano y salvo a una base de la Unión Soviética. Con este vuelo se demostró que el hombre, por lo menos durante cortos periodos, estaba en condiciones de resistir las aceleraciones, la ausencia de peso, la radiación y cualquier otro peligro previsible, por lo que fue aclamado como héroe en todo el mundo. El 5 de Mayo de 1961 el comandante Alan Shepard se convirtió en el primer americano en el espacio en un vuelo balístico (no orbital) de 190 kms de altura y 15 minutos de duración.
La primera mujer en el espacio, fue la también soviética Valentina Tereshkova (1937 - ), que el 16 de junio de 1963 dio 46 vueltas alrededor de la Tierra a bordo de la nave Vostok VI.
EL PRIMER VIAJE A LA LUNA
Durante la década de los 60 se produce una extraordinaria competición entre las dos potencias mundiales, EE. UU. y U.R.S.S., por ser los primeros en alcanzar la Luna. El primer intento de alcanzar nuestro satélite se realiza el 23 de septiembre de 1958, con el lanzamiento fallido de la sonda rusa Luna 1958 A . Después de varios intentos fallidos más, el 2 de enero de 1959 la U.R .S.S. lanza el Lunik 1; el primer ingenio humano que alcanza la Luna , si bien la sonda no llega a impactar en el satélite. Esto se logra 8 meses más tarde con el Lunik 2, que el 14 de septiembre del mismo año se estrella en la región lunar Palus Putredinis, convirtiéndose así en el primer objeto humano en impactar fuera de nuestro planeta.
Mision Apolo 11, es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado.
HISTORIA DE LOS VIAJES ESPACIALES
4 de Octubre 1.957 – Lanzamiento del primer satélite artificial Sputnik 1, URSS
3 de Noviembre 1.957 – Lanzamiento del satélite Sputnik 2
29 de Julio 1958 - Fundación de la NASA , en USA
23 de Septiembre 1958 – Inicio de las misiones lunares
1 de Septiembre 1959 – misión Luna 2, URSS
4 de Octubre 1959 – misión Luna 3
12 de Abril 1961 – primer hombre en el espacio (Yuri Gagarin), URSS
16 de Junio 1963 – primera mujer en el espacio (Valentina Tereshkova), URSS
1965 – Misión Gemini 4, USA, primer paseo espacial de un astronauta de USA, Edward White.
21 de Diciembre 1968 – Apolo 8, USA, primer vuelo tripulado que se aleja de la gravedad.
16 de Julio 1969 - Apolo 11, Usa, primer hombre que llega a la Luna.
2 de Marzo 1972 – Misión Pioner 10
5 de Abril 1973 – Misión Piones 11
3 de Noviembre 1973 - Misión Mariner 10
23 de octubre 1975 – Misión Venera 10
20 de Agosto 1977 – misión Voyager 2
18 de Octubre 1989 – Misión Galileo
20 de Octubre 1998 – Estación espacial internacional.
ACCIDENTES EN LOS VIAJES ESPACIALES
**El 24 de octubre de 1960 una explosión en la plataforma de lanzamiento mató a decenas de científicos y técnicos de la URSS. **En 1966 la nave Gemini 8 se descontroló en el espacio, pero los astronautas consiguieron reparar la nave y regresar a la Tierra. **El 27 de enero de 1967, los astronautas Virgil I. Grissom, Edward Higgins White II y Roger Bruce Chaffee, del Proyecto Apolo, murieron en un incendio dentro de la cabina .de comando, en lo que fue conocido como "Apolo 1".
**En abril de 1967, el cosmonauta Vladímir Komarov tuvo una variedad de problemas técnicos con la nave Soyuz 1, y acabó muriendo en el aterrizaje, en el accidente que atrasó el programa espacial soviético 18 meses.
**El 21 de febrero de 1969 un cohete del programa lunar soviético se cayó, inmediatamente después del lanzamiento, sobre una ciudad matando a 350 personas.
**En 1970, debido a un accidente grave, probablemente ocasionado por un cortocircuito en un tanque de oxígeno,la Apolo 13 fue seriamente dañada en su camino a la Luna. Esto imposibilitó su aterrizaje en la Luna y resultó en un retorno tenso y espectacular a la Tierra , con mínimas reservas de oxígeno y energía, en el más conocido accidente espacial de la historia. El episodio terminó, afortunadamente, de forma satisfactoria para sus tripulantes.
La frase que marcó el evento fue: OK, Houston, we've had a problem here. ("OK, Houston, tenemos un problema aquí").
**El 30 de junio de 1971 la despresurización de la nave Soyuz mató a los cosmonautas Georgy Dobrovolsky, Vladislav Vólkov y Viktor Patsayev, que habían cumplido una misión de 24 días en órbita.
**El 28 de enero de 1986 un defecto en los tanques de combustible causó la explosión del Transbordador espacial Challenger, matando a todos sus ocupantes, incluyendo a la profesora Christa MacAulife, la primera civil en participar en un vuelo espacial.
Más recientemente, en 2003, el Transbordador espacial Columbia se desintegró en la reentrada en la atmósfera, matando a todos sus tripulantes.
**En abril de 1967, el cosmonauta Vladímir Komarov tuvo una variedad de problemas técnicos con la nave Soyuz 1, y acabó muriendo en el aterrizaje, en el accidente que atrasó el programa espacial soviético 18 meses.
**El 21 de febrero de 1969 un cohete del programa lunar soviético se cayó, inmediatamente después del lanzamiento, sobre una ciudad matando a 350 personas.
**En 1970, debido a un accidente grave, probablemente ocasionado por un cortocircuito en un tanque de oxígeno,
La frase que marcó el evento fue: OK, Houston, we've had a problem here. ("OK, Houston, tenemos un problema aquí").
**El 30 de junio de 1971 la despresurización de la nave Soyuz mató a los cosmonautas Georgy Dobrovolsky, Vladislav Vólkov y Viktor Patsayev, que habían cumplido una misión de 24 días en órbita.
**El 28 de enero de 1986 un defecto en los tanques de combustible causó la explosión del Transbordador espacial Challenger, matando a todos sus ocupantes, incluyendo a la profesora Christa MacAulife, la primera civil en participar en un vuelo espacial.
Más recientemente, en 2003, el Transbordador espacial Columbia se desintegró en la reentrada en la atmósfera, matando a todos sus tripulantes.
ESTACION ESPACIAL INTERNACIONAL
Es un centro de investigación construido en la órbita terrestre. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA , la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA).2 Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.
La estación espacial está situada en órbita alrededor dela Tierra , a una altitud de aproximadamente 360 kilómetros , un tipo de órbita terrestre baja. La altura real varía en un cierto plazo por varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones. Realiza una órbita alrededor de la Tierra en un período de cerca de 92 minutos; antes de junio de 2005 había terminado más de 37.500 órbitas desde el lanzamiento del módulo Zarya el 20 de noviembre de 1998.
La estación espacial está situada en órbita alrededor de
USOS DE LOS VIAJES ESPACIALES
Los viajes espaciales se emplean para un número creciente de usos: Científicos, militares, comunicación e, incluso, turísticos en el futuro.
EL FUTURO DE LOS VIAJES ESPACIALES
Muchas aspiraciones de la química pueden hacerse realidad en pocos años. Desde mejores motores de cohetes hasta descubrimientos científicos revolucionarios y viajes tripulados a Marte son las promesas de la exploración espacial en este nuevo siglo.
Un motor revolucionario, que puede hacer avanzar la tecnología astronáutica, es el motor Scramjet, capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de hasta 15 veces la velocidad del sonido. El motor Scramjet no posee partes móviles, y obtiene la compresión necesaria para la combustión por el aire que entra por el frente, impulsado por la propia velocidad del vehículo.La NASA probó con éxito un motor de este tipo en 2004. El cohete, llamado X-43A, fue llevado hasta una altitud de 12.000 m por un avión B-52, y lanzado en la punta de un cohete Pegasus a una altitud de 33.000 m . Alcanzó la velocidad récord de 11.000 km/h .
Un motor revolucionario, que puede hacer avanzar la tecnología astronáutica, es el motor Scramjet, capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de hasta 15 veces la velocidad del sonido. El motor Scramjet no posee partes móviles, y obtiene la compresión necesaria para la combustión por el aire que entra por el frente, impulsado por la propia velocidad del vehículo.
Otra posibilidad de avance en la tecnología de motores de cohetes es el uso de propulsión nuclear, en el que un reactor nuclear calienta un gas produciendo un impulso que es usado para producir empuje. O la idea de construir un cohete en forma de vela, que se alimentaría por energía solar, lo que permitiría mayor velocidad y viajes a distancias mayores.
Trabajo elaborado por:
Daniel Flores
Fran Salas
Iago Ezquerra
Sebastián Medina
martes, 19 de marzo de 2013
Viajes Espaciales
VIAJES ESPACIALES
DEFINICIÓN
Se denominan viajes espaciales a aquellos viajes que abandonan la atmósfera para alcanzar el espacio exterior. Cuando estos viajes son suficientemente largos como para abandonar la órbita de la Tierra y su satélite, la Luna, se habla de viajes interplanetarios, mientras que los viajes más allá del sistema solar entran en la categoría de viajes interestelares.
Los viajes espaciales se emplean para un número creciente de usos: científicos, militares, comunicación, e incluso turismo.
ORIGEN
La humanidad ha soñado con viajes espaciales miles de años antes de que éstos empezaran a llevarse a cabo.
En 1865, el escritor francés Jules Verne describe un viaje espacial en su famosa novela De la Tierra a la Luna y en los últimos tiempos la ciencia ficción ha desarrollado nuevas fantasías en torno a los vuelos espaciales.
Sin duda lo que suscita mayor interés en la gente de todo cuanto se refiere a la exploración de los planetas es la perspectiva de viajes espaciales con tripulación humana.
El primer ser viviente lanzado al espacio fue la perra “Laika”, a bordo del Sputnik 2, el 2 de noviembre de 1957. Antes de mandar a un ser humano al espacio era necesario conocer los riesgos con que se enfrentaría cualquier ser viviente en un viaje espacial.
Viajes con tripulación humana
En años sucesivos fueron puestos en órbita y recuperados con éxito, numerosos vehículos espaciales sin tripulación humana; por fin, el 12 de abril de 1961 el mayor soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Regresó sano y salvo a una base prefijada de la Unión Soviética.
VIAJES ESPACIALES TURÍSTICOS
Con la llegada de las nuevas tecnologías y las mejoras en el campo de la aeronáutica, en el siglo XXI se está desarrollando una nueva industria que aportará un nuevo concepto de viaje, es el denominado turismo espacial.
Con el impulso del turismo espacial y la regularización de los viajes espaciales se quiere avanzar más rápidamente en la carrera del hombre al espacio, así, con ayuda de dos grandes empresas, como son Space Adventures y Virgin Galactic, los viajes espaciales a disposición de la gente de a pie y no de astronautas profesionales, ya es una realidad desde el año 2009.
jueves, 7 de marzo de 2013
LOS GIRASOLAS
Los girasoles
Saltar a: navegación, búsqueda
![]() |
Los girasoles (Zonnebloemen) |
Vincent van Gogh, 1888 |
Óleo sobre lienzo • Postimpresionismo |
93 cm × 72 cm |
Neue Pinakothek, Múnich, ![]() |
Van Gogh pintó el primer Jarrón con doce girasoles, que se encuentra actualmente en el Museo Neue Pinakothek de Múnich, y el primer Jarrón con quince girasoles, que se encuentra en la National Gallery, Londres, en agosto de 1888, cuando vivía en Arlés, en el sur de Francia. Las siguientes pinturas similares las pintó en enero del año siguiente. Las pinturas están todas pintadas en lienzos de cerca de 93 × 72 cm.
Van Gogh empezó a pintar a finales de verano de 1888 y continuó durante el año siguiente. Su casa en Arles tenía la fachada pintada de amarillo; eso, junto con el ardiente sol mediterráneo del sur de Francia, le inspiraron para elaborar esta serie. Uno de los cuadros fue a decorar la habitación de su amigo Paul Gauguin. Las pinturas muestran girasoles en todas las etapas de su vida, desde plenamente en flor hasta que se marchitan.
Las pinturas fueron innovadoras en el uso de todo el espectro del color amarillo, que Van Gogh emplea en una gama cromática conjunta con naranjas, ocres, marrones, beiges, etc. El color está aplicado con pinceladas fuertes, agresivas, en pequeños toques salteados, destacando la plasticidad de la pintura, que crea un fino relieve en la tela, para dar volumen a los girasoles. Para resaltar el amarillo y el naranja, emplea verde y azul cielo en los contornos, creando un efecto de suave intensidad lumínica.
En marzo de 1987 obtuvo resonancia mundial la noticia de la compra de un Jarrón con quince girasoles por el magnate japonés Yasuo Goto en una subasta en Christie's de Londres, pagando 39.921.750 dólares. La pintura reside en la actualidad en el Seiji Togo Yasuda Memorial Museum of Modern Art de Tokio. Después de la compra se planteó una controversia sobre si se trataba de una auténtica obra de Van Gogh o una falsificación de Emile Schuffenecker.
-
-
-
Jarrón con tres girasoles (Arles, agosto 1888). Colección privada, Estados Unidos.
-
Jarrón con cinco girasoles (Arles, agosto 1888). Destruido por el fuego en la Segunda Guerra Mundial el 6 de agosto de 1945.
-
-
Jarrón con doce girasoles (Arles, enero 1889). Museo de Arte de Filadelfia, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.
martes, 5 de marzo de 2013
Andalucía y su Gastronomia
Andalucía y su gastronomía
Andalucía . Que palabra tan bonita pero y si os dijera que la palabra Andalucía no es nada sin la palabra gastronomía , cualquier extranjero que viene a España se lamentaria de pasar por Andalucía sin haber probado su gastronomía es decir la comida típica de aquí . Andalucía por eso os la voy a clasificar en cada una de sus provincias . Almería , Cadiz , Huelva , Málaga , Jaén , Granada , Cordova y su capital Sevilla .
- Almería :
- Primer plato típico de Almería : Gurullos . Es una sopa que se hace a base de ajo , cebolla , tomate , pimiento y algún producto cárnico .
- Segundo plato típico de Almería : Salmonetes con ajo blanco , se hace a base de cuatro salmones grandes , aceite , dientes de ajo , harina , sal y almendra
- Y de postre bizcocho de dátiles se hace a base de dátiles, leche entera , huevos , bizcocho ligero , pasas de Corinto , corteza de limón , una rama de canela y cucharas soperas de caramelo liquido .
- Málaga :
- Primer plato . Cazuela de fideos a la malagueña a base de : fideos , alcachofas , cebolla pequeña ,almejas, boquerones , habas , patata , tomates grandes, pimientos verdes , diente de ajo, rama de perejil , pimenton, ramita de hierbabuena , aceite , azafran y sal .
- Segundo plato . La porra antequerana a base de migas de pan , aceite , ajos , tomates maduros ,vinagre , sal .
- Postre . Naranja del valle Gudalhorce . A base de canela y azucar .
- Cadiz
- Primer plato . Tortilla de gambas y camarones a base de huevos , camarones , gambas , aceite , sal.
- Segundo plato . Caldillo de perro a base de una pescada , aceite , cebolla , ajo , sal , pan y naranjas
- Postre : Bocaditos de monja a base de almendras , azucar , huevos , ralladura de la piel de un limón y azucar glas .
- Huelva :
- Primer plato . Caldereta del condado a base de cordero , cebolla , pimiento verde , ajos , tomates , perejil , sal y aceite.
- Segundo plato . Corvina a la onuvense a base de corvina , cebolla , pimiento , aceite , cafe de tomate frito , cafe de oregano , pimenton , azafran , vino blanco , sal.
- Postre. Horzanos de pascua a base de huevos , levadura, harina , limones , canela , aceite , azucar almendras , agua , sal .
- Granada .
- Primer plato :Habas verdes a la granadina a base de habas ,cebollas , alcachofas , tomates , laurel , perejil , hierbabuena , pan , ajo , comino , pimienta , aceite , huevos , azafran , sal.
- Segundo plato .Tortilla del sacromonte a base de huevos , patatas , pimiento , cordero , guisantes , aceite , pan , sal.
- Postre .Sopillos a base de azucar , almendra , limón y huevo .
- Jaén ,
- Primer plato adrajos a base de harina , bacalao , ajo , tomates , cuchara sopera de pimenton , comino , azfran , cebolla y aceite .
- Segundo plato ,Estofado de perdiz , perdices , cerdo , cebolla , tomates , zanahorias , clavo , pimienta , cabeza de ajo , laurel , vino blanco , sal .
- Sevilla
- Primer plato , arroz a la sevillana a base de arroz , calamares , rape , almejas , cangrejos , jamón , pimientos , cebolla , aceite , huevos , ch
- orizo , guisantes , ajo , perejil , laurel , azafran , sal .
- Segundo plato ,Ternera a la mechada ,ternera , tomate , cerdo , cebolla , ajo , aceitunas , cocido , almendras , canela , sal
Postre ,mantecados de estepa , canela en polvo , azucar glas , almendras , harina
lunes, 4 de marzo de 2013
Los misterios de Ana
- Se trata de una niña como cualquier otra con 12 años pero , que a lo largo de su vida le van ocurriendo cosas , ¿Qué ocurrirá ? Os lo voy ha contar a continuación :
Ella se llamaba Ana ella nació en Miami ha ella le encantaba jugar con su padre . Que se llamaba Ivan García Rodisf . - Ahora Ana tenia 17 años y un novio un día Ana fue con su novio a la discoteca era sobre las 3:00 de la mañana bailaron y esas cosas y sobre las 5:00 de la mañana volvieron a casa cuando Ana no veía a su padre urgentemente llamo a la policía pero la policía no le hacia caso . Ana como una loca rebusco el despacho de su padre por todos los cajones hasta que encontró un número marco y escucho al otro lado del teléfono un señor con voz como muy mayor diciendo : diga quien llama
- - Ana García costa
- De repente la voz empezó a ser como de alguien más joven
- - Donde estas tu padre a muerto en Moscú en plena misión
- -Espera en plena que
- -A no te lo ha contado todavía tu padre ...
- Y así Ana descubrió que su padre era del FBI
- Ana decidio bengar por su padre y la proclamarón agente oficial del FBI
- En el año 1978 Ana murio y vivio del 1913 al 1978
- Este resumen de ha acabado felices misiones querido lector
martes, 19 de febrero de 2013
Un tio interesante.
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci es guapo ehhh . | ||
---|---|---|
![]() Leonardo da Vinci, Autorretrato hecho entre 1512 y 1515.1 Nota 1 |
||
Nombre completo | Leonardo di ser Piero da Vinci | |
Nacimiento | 15 de abril de 1452 Anchiano, Toscana, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1519 (67 años) 1364, Castillo de Clos-Lucé, Turena, ![]() |
|
Nacionalidad | Súbdito de la República de Florencia | |
Firma
|
|
---|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)